AVISO A LOS SAQUEADORES: CÁMARA DE VIGILANCIA

Atahualpa Yupanqui-Margort Palomino-Martina Portocarrero-Manuelcha Prado

"hay hermanos muchísimo que hacer".

César Vallejo, el poeta de la ternura infinita.

domingo, 22 de enero de 2012

REVISTA CULTURALES 1 DE MAYO: ENTREVISTA A OSWALDO REYNOSO

REVISTA CULTURALES 1 DE MAYO: ENTREVISTA A OSWALDO REYNOSO: “SOY UN ESCRITOR DE IZQUIERDA” Oswaldo Reynoso (Arequipa, 1931) es uno de los más representativos escritores del Perú contemporáneo. A lo ...

REVISTA CULTURALES 1 DE MAYO: ¿ PUEDE SER EL GRAFITI UN NUEVO MURALISMO ?

REVISTA CULTURALES 1 DE MAYO: ¿ PUEDE SER EL GRAFITI UN NUEVO MURALISMO ?: En las calles de Lima a veces el transeúnte es estremecido por una marejada de color llenando palabras enormes, y otras veces imágenes elocu...

REVISTA CULTURALES 1 DE MAYO: HOMENAJE A JOVALDO

REVISTA CULTURALES 1 DE MAYO: HOMENAJE A JOVALDO: En la década del 70, el nivel de las contradicciones sociales en el Perú había llegado a un momento áspero y definitorio. Como en otros camp...

REVISTA CULTURALES 1 DE MAYO: HOMENAJE A JOVALDO

REVISTA CULTURALES 1 DE MAYO: HOMENAJE A JOVALDO: En la década del 70, el nivel de las contradicciones sociales en el Perú había llegado a un momento áspero y definitorio. Como en otros camp...

reincidentes aclaración a un intelectual apolitico

¿Que es el neoliberalismo?

¿Que es el neoliberalismo?

¿Qué es el comunismo? 1ª Video-Campaña de Formación Básica de Acción Com...

¿Qué es el comunismo? 1ª Video-Campaña de Formación Básica de Acción Com...

LOS NUEVOS LADRONES

Marco Aurelio Denegri - El ano no es para meter el pene... ¿y la boca?

sábado, 21 de enero de 2012

La Historia de los Derechos Humanos

Derechos Humanos

http://www.eldiariointernacional.com/spip.php?article3275 CAJAMARCA: “DUELE TU DOLOR Y ME SUBLEVO” POESIA DE GUSTAVO ROJAS
El poeta y crítico Gustavo Rojas rinde honor al pueblo combatiente de Cajamarca y a todos los combatientes sociales del país. Sobre este poeta, el analista político peruano Mauricio Quiroz T., Vicepresidente del Instituto Pueblo Continente resaltó hoy el poema “DUELE TU DOLOR Y ME SUBLEVO” del novel poeta del pueblo Gustavo Rojas Vela del grupo GREDA de Trujillo y fundador de la asociación Educativa EDUCAP y Director de la brillante revista “DOCENCIA”. La nueva poética peruana da sitio a Gustavo, sentenció el analista. Mientras muchos se ufanan de su arribismo político con el Presidente Humala, Gustavo marca un deslinde claro con el Humalismo en el Perú del siglo XXI. Pero lo de Gustavo Roja no es una poética del pesimismo ni del plañiderismo tampoco, aseveró, sino del optimismo, de la verdadera nueva aurora hoy traicionada por quienes ayer arriaron las banderas del proletariado y del pueblo. Gustavo canta a los combatientes cajamarquinos que hoy se enfrentan a un proyecto transnacional minero que auspicia el Banco Mundial, dijo Quiróz y eso es lo meritorio. Sigamos el ejemplo de Gustavo, señaló finalmente Quiróz. DUELE TU DOLOR Y ME SUBLEVO. Duele tu dolor y me sublevo/ en defensa de la vida y tus entrañas./ Duele, tierra madre, tus heridas/ que el buitre imperial abre a diario./ En Bagua, el Altiplano y Cajamarca;/ en el Perú y el mundo me sublevo y te defiendo./ Es la lucha por el agua que es la vida,/ que heredé y heredaré a los que vienen./ No me hablen de ganancias monetarias/ cuando el hábitat vital están matando./ No me vengan con bolsas de valores/ ni balanza comercial como baluartes./ Aquí estamos por el agua, por el aire;/ por el pan, por la vida irrenunciables./ No por oro que insufla vanidades/ de reyes, reyezuelos y tiranos./ Ayer luchamos por trabajo y buen salario;/ combatimos por un pliego de reclamos./ Votamos por un nuevo presidente/ y elegimos congresistas comechados./ El pliego fue a parar en la basura;/ los combatientes presos y otros muertos;/ y los más, miserablemente pobres;/ y los menos, extremadamente ricos./ Indignados de hoy: ¡No arriar banderas!/ Sublevados de hoy: ¡Marchad erguidos!/ A luchar y defender lo que aún queda:/ ¡tierra y vida! ¡Vida y tierra!/ Gustavo Rojas Vela. Grupo Literario GREDA TRUJILLO - PERÚ http://www.eldiariointernacional.com/spip.php?article3275

A Message To Humanity!

jueves, 19 de enero de 2012


¿Qué es la sinestesia? ¿Qué sabemos sobre ella? ¿Qué nos queda por saber?




Muchos textos sobre sinestesia comienzan del mismo modo, y este no quiere ser menos, el origen etimológico de la palabra, del griego “sensaciones mezcladas”, sentidos mezclados, esto nos da una idea bastante acertada de que queremos decir cuando nos referimos a alguien como sinestésico.


Entre un 2 y un 4% de la población es sinestésica, ¡y muchos ni lo saben!, de hecho es muy común que lo descubran por casualidad y de forma algo tardía. Cuando, por ejemplo, en alguna clase del instituto, y por algún comentario afortunado, descubren que los demás no tienen las habilidades que ellos sí poseen.

¿Pero, qué es exactamente la sinestesia? Bueno, realmente nadie lo sabe a ciencia cierta, aquí voy a exponeros algunas de las cosas que sabemos sobre tan sorprendente fenómeno, que no son pocas.

Los sinestésicos experimentan una “mezcla” en sus sentidos, de forma que pueden, por ejemplo, ver sonidos u oler colores, esto no lo hacen de forma aleatoria y suelen estar asociados dos o más sentidos. En algunos casos los efectos son espectaculares, hay personas que ven colores al oír determinados sonidos, otros saborean involuntariamente los colores, los hay que son capaces de ver formas geométricas de modo involuntario, e incluso algunos pueden jugar con el espacio viendo filas de números interminables que les ayudan a realizar proezas matemáticas… ¡se conocen 60 tipos de sinestesia distintos!

¿A qué se debe?

V.S. Ramachandran (en la imagen) y E.M. Hubbard propusieron que la sinestesia podría deberse a un exceso de conexiones neuronales en el cerebro. Esto se debería a un error en la llamada “poda neuronal” que se da en niños muy pequeños, cuando nuestro cerebro es como una roca por comenzar a esculpir. Si la poda neuronal (encargada de conservar las conexiones que se usarán más adelante) no acaba con ciertas uniones entre áreas adyacentes, el resultado podría ser una mezcla de sentidos.

¿Qué sabemos de la sinestesia?

Sabemos que las “asociaciones” entre sentidos (por ejemplo, con un sonido agudo ver un tono de color amarillo) se mantienen estables a lo largo del tiempo en un mismo individuo, pero estas asociaciones varían entre individuos. También sabemos que las asociaciones son conscientemente unidireccionales (por ejemplo, el color rojo evoca sabor dulce, pero no por ello el sabor dulce va a evocar el color rojo), aunque parece ser que de forma inconsciente las asociaciones sí que son bidireccionales.


También sabemos que posee características de lo que en ciencias de la información se conoce como Bottom-up y Top-Down. Un sinestésico puede asociar el número 5 con el color rojo, pero al mismo tiempo con una textura lisa o rugosa (asociaciones que sí tienden a repetirse entre sinestésicos). Así como si formamos un número (un cinco de plástico, por ejemplo) por muchos números pequeños (pequeños números dos), el efecto percibido por el sinestésico dependerá de donde fije éste su atención. Para entender esto último piensa en el clásico ejemplo del bosque, puedes ver un árbol o el bosque completo, pero no ambos al mismo tiempo.

La sinestesia posee un fuerte componente hereditario, un 40% de los sinestésicos poseen un pariente directo con la misma condición, aunque no tiene por qué ser del mismo tipo… por ello se sospecha que heredamos la predisposición a ser sinestésicos y no el tipo de sinestesia. Pese a ello no conocemos los genes asociados, durante algún tiempo se pensó que podría estar implicado el cromosoma X, y con ello resultaría en una mayor proporción de mujeres sinestésicas, pero parece ser que no es el caso.

Lo más probable es que tenga un origen poligénico (como muchos otros rasgos fenotípicos, la personalidad es un buen ejemplo), pues en la población lo encontramos con intensidad gradual, hay individuos desde poco o nada sinestésicos, hasta muy sinestésicos con distintos tipos de sinestesia al mismo tiempo, esto dificulta su análisis desde el campo de la genética.

Un aspecto muy interesante de la sinestesia es el estudio de su porqué evolutivo, ¿qué puede haber favorecido que existan individuos con semejantes habilidades?

Se puede pensar en un epifenómeno, quizás solo sea un efecto secundario de un grupo de genes con una función que desconocemos, quizás sea un ejemplo de enjuta evolutiva, y que al no suponer un alto coste evolutivo, la sinestesia no sea eliminada por la selección natural… o quizás solo sea una esquinita de la campana de Gauss poblacional del funcionamiento normal del cerebro.

Algo que podría apoyar esta última idea son los estudios con sustancias alucinógenas, si cualquier consumidor de estas sustancias es capaz de vivir una experiencia sinestésica (y así es), entonces todos poseemos la capacidad (latente) de experimentar la sinestesia, todos poseeríamos las bases neuronales necesarias, aunque estén suprimidas de algún modo.

Hablando de evolución, hay otro aspecto muy interesante en relación a esta mezcla de sentidos, los estudios estadísticos indican que el índice de sinestésicos dedicados al arte u otras actividades creativas es mucho mayor a la media, ¿podría la sinestesia ser un rasgo ventajoso? El que algo sea ventajoso depende del entorno en el que nos encontremos, como el repetidísimo ejemplo de la anemia falciforme y el paludismo. En un entorno que nos exige creatividad, quizás la sinestesia sea muy bienvenida, de hecho no solo es común entre artistas, sino que también lo es en los conocidos como “savants”, esas personas con determinados desórdenes mentales, pero al mismo tiempo sorprendentes habilidades mentales, como pueden ser de memoria o de cálculo.

Los sinestésicos “normales”, los que no son genios, también suelen puntuar más alto que el resto de las personas a la hora de memorizar elementos relacionados con su tipo de sinestesia, y aquellos que poseen la habilidad de ver números, o fechas ordenadas en el espacio, normalmente hacen gala de cálculos que a cualquiera nos parecerían espectaculares.

Por regla general suelen aprender a vivir con su don sin el mayor problema, incluso suele suponer una ventaja, en el documental de la BBC “Mezclando los sentidos” (que puedes encontrar en internet fácilmente) podemos ver desde a un cocinero que saborea las palabras (al que le resulta asqueroso el nombre de Derek, “sabe a cera”) hasta un ciego que ve colores al oír los números.

Hemos aprendido mucho en estos 200 años de estudio de la sinestesia.

Un fenómeno que hace algunos años casi nadie se creía que existiese (se infravaloraban los testimonios de los consumidores de alucinógenos en plena “explosión hippie”), hoy día sabemos que es objetivamente real (gracias a las técnicas de neuroimagen). Sabemos que no es tan raro como se creía, pues probablemente todos seamos un poco sinestésicos, y no solamente por la información que puedan sugerirnos los alucinógenos acerca de las bases neuronales de esta, sino por el día a día en el que todos lo demostramos, como con la relación entre la sinestesia y la metáfora (azul chillón, sonido aterciopelado, dulce esperanza…).

Aunque es mucho (muchísimo), lo que queda por saber… y algunas preguntas por resolver son tremendamente interesantes:

Por ejemplo; ¿Existe la sinestesia en otros animales? parece tan difícil de responder como aquel; ¿Qué se siente al ser un murciélago? De Thomas Nagel, pero con creatividad, tecnología y multidisciplinariedad se consigue casi cualquier cosa. Parece ser que sí, sabemos que los ratones con un determinado tipo de mutación (conocida como “α2δ3”) tienen menor sensibilidad al dolor, y al recibir algún daño se activan las regiones auditivas y visuales de su pequeño cerebro.

En definitiva, un tema tan interesante como amplio y lleno de sorpresas por descubrir. Incluso Einstein decía que su forma de “pensamiento matemático” era espacial por naturaleza…


http://amazings.es/2011/12/30/que-es-la-sinestesia-que-sabemos-sobre-ella-que-nos-queda-por-saber/


Blog de Pedro Cuesta Morales: Manifiesto “En defensa de los derechos fundamental...

Blog de Pedro Cuesta Morales: Manifiesto “En defensa de los derechos fundamental...: Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libe...

Técnicas de estudio lectura comprensiva y subrayado. Auler Profesores

COMPRENSION DE LECTURA y TECNICAS DE ESTUDIO 1

Taller de Redacción 1A

tipos de textos

Javier Heraud Palabra de Guerrillero (voz de Alejandro Romualdo)

miércoles, 18 de enero de 2012





LA VIDA ES SUEÑO
AUTOR: Pedro de la Barca



http://www.youtube.com/watch?v=e8d_yDCEd9c&feature=colike


Segismundo es el hijo de Basilio, rey de Polonia. Fue encerrado al nacer en una torre entre las peñas y riscos de unos montes porque un hado pronosticó que Segismundo sería el príncipe más cruel y el monarca más impío que hasta su padre el rey habría de verse a sus pies. Al estar encerrado vive de una forma pobre y mísera lo cual hace que se vuelva rencorosos e inhumano y la única persona que conoce es Clotaldo quien le ha enseñado ciencias. La primera vez que el rey Basilio saca a Segismundo de su prisión fue con ayuda de Clotaldo quien le dio una pócima para que se durmiera y cuando esta inconsciente lo lleva a palacio porque Basilio creyó que al haber tenido encerrado a Segismundo tantos años el mal presagio no se haría realidad porque Segismundo ya habría cambiado así que ahora Segismundo sería el nuevo rey. El rey le autoriza a Clotaldo que le explique a Segismundo quién y al principio se muestra realmente confundido pero después al verse rodeado de esclavos y sabiendo que él es el príncipe se vuelve engreído y se siente mejor que todos, así que comienza a tratar a todos con soberbia a tal grado que avienta a uno de sus esclavos por un balcón, treta de matar a Clotaldo, tiene un combate de espadas con Astolfo, le falta el respeto a su padre y se enamora de Rosaura. Segismundo dolo piensa en vengase de su padre por haberlo privado de la libertad y la única persona que le agrada es Clarín. Clotaldo y Basilio le dicen a Segismundo que no se sienta tan grande pues todo puede que sea un sueño, pero Segismundo dice que es realidad.
Ads by Google


Fuente: http://es.shvoong.com/books/369351-la-vida-es-sueño/#ixzz1jI0HGfgo

El rey al ver que se había equivocado liberando a su hijo ordena que lo vuelvan a encerrar pero Clotaldo también encierra a Clarín en la misma torre porque descubrió que Rosaura era hija de Clotaldo y Clarín amenazó con no quedarse callado. Cuando Segismundo despierta cree que todo ha sido un sueño y Clotaldo lo convence de que hasta en los sueños se debe obrar bien. La segunda vez que se ve libre es porque los soldados y toda la gente que no estaba de acuerdo con que el nuevo rey fuera Astolfo lo liberan para que el reine pero Segismundo cree que esta soñando otra vez. Segismundo pelea contra las fuerzas de Astolfo y sale vencedor. Entonces un soldado le dice a Segismundo que su padre, del cual se quiere vengar, esta escondido en el monte y al verse frente a frente el rey y Segismundo lo que hace el rey es lanzarse a los pies de su hijo y decirle que haga lo que quiera con él, Segismundo comienza a hablar de que su padre por más que quiso evitar un mal no le resultó y volvió a su hijo una fiera y cuando pensé que iba a matar a Basilio Segismundo le dice al rey que se levante y que se vengue de él pero el rey también lo perdona y todos se admiran de lo sabio que actuó Segismundo.



Fuente: http://es.shvoong.com/books/369351-la-vida-es-sueño/#ixzz1jHzkax5n

No crees que los medios de comunidación están manipulados? Aquí está la ...

Aberraciones científicas de EEUU contra el mundo [+ videos]

Aberraciones científicas de EEUU contra el mundo [+ videos]

jueves, 12 de enero de 2012

Pino en la Rioja en defensa del Famatina



RIOJA-ESPAÑA, EN DEFENSA DEL AGUA. EN CONTRA DE LOS
PROYECTOS MINEROS QUE SON LA MAYOR AMENAZA PARA
LA NATURALEZA Y LA VIDA.

¿Quién es Keiko Fujimori?



LA HIJA DEL LADRÓN Y GENOCIDA MÁS FEROZ Y
CORRUPTO DE NUESTRA HISTORIA.
            Julio Carmona: Con/tienda


Invento rosas que asesinan balas

Y una revolución que le dé vuelta al sol

Me subo a la palestra del que vomita sangre

Y bajo a la inefable vergüenza del que usa

Lentes de oro para beber el rumbo inverso de mi voz

Aquellos que viven sembrando cemento como si fueran

Flores Construyendo ideales de monstruosa factura

Destruyendo la esbelta riqueza de los árboles

Por la imperfecta belleza de su círculo vicioso

Que va del auto último modelo a las tetas de lujo

De las amantes prominentes ¿Y por esa impericia

De domeñar designios tenemos que sentarnos a morder

Un verso que merodea la labia de un mundo muerto?

Ojalá esa muerte nos regale la dicha de un paisaje mejor


postID=5835258074654946058
http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7153076902993379628#editor/target=post;


BLOGS DEL POETA:

BOSQUE DE PALABRAS
¿CUÁL ES EL CUENTO?
Epístola Moral
MESTER DE OBRERÍA         
http://papelesparalahistoria.blogspot.com/
PAPELES PARA LA HISTORIA

Galeano: "No vale la pena vivir para ganar, vale la pena vivir para segu...



EL MAESTRO EDUARDO GALEANO SE DIRIGE A LOS JOVENES.

Noventa aniversario del Partido Comunista de España


Teatro Crítico, mesa redonda nº 27, del miércoles 28 de diciembre de 2011, con Pedro Insua, Javier Delgado Palomar y José Manuel Rodríguez Pardo, presentado por Sharon Calderón Gordo.

http://www.teatrocritico.es/tcm/tc327.htm

URGENTE!!: Una profesora iraní afirma que la guerra contra Irán ya ha co...



EL IMPERIALISMO ESTÁ A PUNTO DE DESENCADENAR LA
III GUERRA MUNDIAL, COMO UN GRAN NEGOCIO DE VENTA
DE ARMAS Y SAQUEO DE LOS PUEBLOS QUE SEAN VENCIDOS.

MIRLO ROJO PARTE 1

La fiesta del Chivo (3de9)

La fiesta del Chivo (1de9)

edipo rey resumen

Edipo Rey (Primera Parte)

Mi planta naranja lima - me peu laranja lima

La Odisea Pelicula audio latino 2/14

La Odisea

miércoles, 11 de enero de 2012

Julio Anguita - " Asistimos a la muerte de la democracia " (parte 2)



"Hay una manera poco peligrosa de luchar, a través de la lectura.
Hay que vencer el temor a la lectura. Hay que romper
la pereza de pensar..."

Gustavo Adolfo Bécquer - Rimas XIII, XV, XVI (poeziaytrizteza)

JORGE MANRIQUE

JARCHAS

Literatura medieval en España Introducción 1

TROVADORES Y JUGLARES CREADORES DE ROMANCES

La épica medieval El Poema de Mio Cid

La doctrina del shock, documental completo



La doctrina del shock, documental completo - Recomendable.

Pinturas Aborigenes



Pinturas Aborigenes

martes, 10 de enero de 2012

CIEN AÑOS DE SOLEDAD - AUDIOLIBRO - GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ.wmv

Cantar de Mio Cid en castellano antiguo

Discurso Gabriel García Márquez al recibir el Nobel. Parte 2

DISCURSO NOBEL GARCÍA MARQUEZ -- PARTE 1/2




http://www.facebook.com/cuadernosdepedagogia

COMPRENSIÓN DE TEXTOS
                        http://leer.es/

¿Qué necesitan los alumnos para ser lectores competentes?



COMPRENSIÓN LECTORA

Presentación del test CompLEC



COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Noah Sealth. "Manifiesto a la vida"



Noah Sealth. "Manifiesto a la vida" www.youtube.com
En el año 1854 el jefe indio Noah Sealth respondió de una forma muy especial a la propuesta del presidente Franklin Pierce para crear una reserva india y acá...

Hermoso texto y de una profundidad de contenido que evidencia la gran calidad humana de la personas de las sociedades "primitivas", "salvajes".

Rocío Silva Santisteban (Lima, 1963). Estudió literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Doctora en Literatura por la Universidad de Boston. Ganó el Premio Copé de poesía con su poemario Ese oficio no me gusta (1990). Otras publicaciones: Mariposa negra (1993), Condenado amor y otros poemas (1995) y Turbulencias (2006). En 1994 publica su libro de relatos Me perturbas (1994). Actualmente es periodista y docente universitaria. Además es presidenta de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.


Últimos artículos2012.01.08 El odio al limeño

2012.01.01 Barrio de broncas

2011.12.25 Un vínculo sobrenatural

2011.12.18 Las malas injusticias

2011.12.11 Plan piloto



El odio al limeño


Por: Rocío Silva Santisteban


“Míralos”, me dijo el ingeniero ayacuchano mientras caminábamos por la Plaza de Armas, “vienen con sus camionetas 4x4, su jean, su polo blanco, sus lentes de sol, se sientan en las bancas de la plaza con los brazos sobre el respaldar, creídos, arrogantes, desafiantes, y nos miran como si fueran los conquistadores”. Esa era la descripción que hacía un ayacuchano de un limeño hace más o menos seis años. No de cualquier limeño, sino de aquellos, ya sean turistas o ingenieros mineros u operarios de grandes empresas, que se perciben a sí mismos como los dueños del Perú y que andan por un lado u otro sin ver siquiera con una mirada nítida al otro provinciano que, en múltiples oportunidades, los saluda sin esperar nada. Y, por supuesto, muchas veces ni siquiera recibe un saludo de vuelta. Los limeños o limeñas que se mueven por diversas razones a las tantas ciudades del Perú, y a los que no les importa más que su diferencia sin interesarse en la cultura local, están creando un odio al limeño que se encarama sobre cientos de años de centralismo sedimentado por resentimientos mutuos.

El crecimiento económico centralizado en Lima y en las grandes capitales como Arequipa o Trujillo ha producido un consumismo que, por momentos, es vergonzoso y estúpido. Pero sobre todo ha planteado nuevas brechas que separan a los que pueden consumir de los que no pueden ni pensar en hacerlo. Los que no piensan siquiera en eso generalmente son los pobres rurales, de la sierra o zonas como Ucayali o Madre de Dios, que ni por asomo pueden tener acceso a ese consumo, y que muchas veces tampoco les interesa, pues sus vidas están centradas en otras formas de entender el mundo. Por eso, esa mirada que centra el desarrollo en el florecimiento de “malls” en provincias es una mirada básicamente urbana de capas altas. O en el boom de los restaurantes de “concepto” en los cuales una pareja de jóvenes limeños, publicistas por ejemplo, pueden gastar en una sola cena lo que le pagan a su empleada del hogar durante un mes y sin seguro ni horas extras. O en la movilidad de los empresarios que cada año se pasean con el CADE a Cusco o con Perumin a Arequipa, con sus ternos y sus blackberries, copando restaurantes y lounges, pero sin ver siquiera la ansiedad local por esa supuesta posibilidad de progreso.

No debe sorprender, entonces, que durante el paro cajamarquino previo al estado de emergencia la reacción de la población local contra la prensa limeña haya sido tan agresiva y confrontacional: se tenía la percepción, creo que verdadera, de que los medios televisivos desde Lima presentaban a unos cajamarquinos rabiosos que seguían los dictámenes de cuatro radicales porque no sabían lo que les convenía. Infantilizados. Reducidos a ovejas. Prestos a ser tutoriados, como toda la vida lo fueron los subalternos en el Perú. Y la misma percepción fue con Puno, con Bagua, con Tambopata, con Espinar.

Las brechas entre el sentir de las provincias frente a la arrogancia limeña se ensanchan y profundizan como el Cañón del Colca: dividiendo con un tajo hondo a los de un lado y del otro que, sin embargo, se miran de reojo… y se desprecian mutuamente.

http://www.larepublica.pe/columnistas/kolumna-okupa/el-odio-al-limeno-08-01-2012

lunes, 9 de enero de 2012

domingo 3 de julio de 2011
EL MAESTRO, SEGÚN MARIÁTEGUI-
ARGUEDAS-ENCINAS-CARO RÍOS*


Marta Dolorier, Luis Vélez y Sigfredo Chiroque

CAD “Malusi Mec Non”**

UNA ENTREVISTA HISTÓRICA

En la ciudad norteña de Piura, tres maestro peruanos organizados en el Círculo de Autoeducación Docente (CAD) “MALUSI: MEC-NON” hemos reunido al Amauta José Carlos Mariátegui, al escritor José María Arguedas y a los profesores Germán Caro Ríos y José Antonio Encinas. Junto a nosotros están estos grandes personajes, convocados a la luz de un lamparín. Es el mes de mayo de 1992 y todavía se hace sentir el calor piurano.

Nos sentimos abrumados por la calidad de nuestros entrevistados. El diálogo va a girar sobre el maestro, desde una perspectiva popular. Por ello –explicamos a nuestros invitados- el debate debe ir perfilando lo que debe ser el Maestro-Pueblo.

LÍDER SOCIAL

CAD.- Buenas noches, compañeros Mariátegui, Arguedas, Caro Ríos y Encinas. Actualmente, en el Perú, el Maestro es un marginado. Sin embargo ¿qué importancia le dan ustedes?

Mariátegui.- En mi opinión, no hay duda sobre la importancia del maestro. De ahí que*** de todas las victorias humanas les toca a los maestros en gran parte el mérito. De todas las derrotas humanas les toca, en cambio, en gran parte, la responsabilidad. La servidumbre de la escuela a un cacique de provincia no pesa solamente sobre la dignidad de los que aprenden. Pesa, ante todo, sobre la dignidad de los que enseñan. Ningún maestro honrado, ningún maestro joven que medite en esta verdad, puede ser indiferente a sus sugestiones. No puede ser indiferente tampoco a la suerte de los ideales y de los hombres que quieran dar a la sociedad una forma más justa y a la civilización un sentido más humano (1).

Encinas.- Yo creo que el más alto cargo que un ciudadano puede desempeñar en una democracia es el de maestro de escuela. Cuando la sociedad actual se sacuda del egoísmo y prejuicios que anquilosan sus vitales funciones, y cuando el maestro por su parte deje la rutina y se transforme en un líder social, entonces el magisterio habrá sobrepasado en importancia a cualquier otra actividad humana. Aquilatar el valor profesional de un médico, de un abogado, de un ingeniero, es una cuestión muy sencilla, puesto que el resultado obtenido por ellos es de orden individual y de comprobación inmediata; mientras que juzgar la labor de un maestro y apreciar el efecto producido por una determinada doctrina educativa, exige en primer término el transcurso de por lo menos un par de decenas de años y después el análisis de los factores sociales, políticos y económicos dentro de los cuales movió su actividad (2).

Caro Ríos.- Estoy de acuerdo con que el papel que juega el maestro en la comunidad es transcendental. Y añadiría que de su acertada situación depende el futuro inmediato no sólo de los niños, sino del pueblo y de la patria entera.

Tan importante función demanda, claro está, una personalidad intelectual, moral y aún física recia que lo obligue a ser un eterno estudioso, investigador, un hombre probo, austero, exigente consigo mismo y con los demás (3)

Arguedas.- Yo creo, además que –en un país tan complejo como el nuestro, tan lleno de contradicciones culturales, de creencias distintas- la misión del maestro realmente aquí, es una misión muy difícil; porque en el Perú la educación no se resuelve mediante el método sino mediante el conocimiento de la cultura, de las costumbres de cada pueblo, porque somos un país muy mezclado, un país mestizo en cuanto a creencias, en cuanto a concepciones morales, políticas; en fin, somos un país que constituye una mezcla que todavía no ha acabado de definirse. Nosotros los maestros somos los debemos impulsar esta definición y a esta integración de las creencias. Cuando todo el Perú tenga más o menos una sola creencia, por lo menos una de la cual todos compartamos, seremos patriotas; cuando haya una fe que nos una a todos; pero ahora tenemos veinte mil tipos de fe distintas y por eso no somos patriotas, porque no tenemos elementos ideales de los cuales todos participen (4).

Mariátegui.- Efectivamente, uno de los hechos que prueba más fehacientemente la lenta pero segura elaboración de una conciencia nacional –como creo haber tenido ya ocasión de remarcarlo- es el movimiento de renovación que se afirma cada día más entre los maestros. El maestro peruano quiere ocupar su puesto en la obra de reconstrucción social. No se conforma con la supervivencia de una realidad caduca.

Se propone contribuir con su esfuerzo a la creación de una realidad nueva (5).

REALIDAD QUE DUELE

CAD.- Esa importancia que ustedes dan al magisterio ciertamente dista de la realidad concreta que actualmente él vive. Según la experiencia de ustedes: ¿cómo ven la situación del maestro peruano?

Caro Ríos.- Actualmente y desde tiempo atrás, el maestro como trabajador asalariado guarda una situación de dependencia patronal frente al Estado; forma un sector más de los explotados del mundo.

Y es más, existe una sutil maniobra patronal para apartar al magisterio de la lucha de clases, colocándolo en un plano ideal de la estructura social: el de los mansos apóstoles. Seres predestinados para redimir, sufrir y morir incomprendidos y crucificados (6).

Encinas.- Así es, el maestro pagado con los desperdicios del Presupuesto Nacional, impedido para intervenir en la política del país, es sencillamente un paria que vegeta dentro de la rutina como sistema, teniendo el favor como recompensa. Así el maestro no es un mentor de conciencias, un conductor de multitudes, un arquitecto de gran envergadura. Es simplemente un conductor de rebaños o un albañil de la aldea (7).

Mariátegui.- Exactamente, el Estado condena a sus maestros a una perenne estrechez pecuniaria. Les niega casi completamente todo medio de elevación económica o cultural y les cierra toda perspectiva de acceso a una categoría superior. De un lado, carecen los maestros de posibilidades de bienestar económico, de otro lado, carecen de posibilidades de progreso científico (8).

Arguedas.- El sistema condiciona al maestro a prácticas criticables. Cuando yo era estudiante, una mitad de los profesores que tuve llegaban a la clase con veinte minutos de retraso; diez minutos empleaban en pasar lista y el resto bostezaban o dictaban algún curso antiguo que los alumnos teníamos que copiar durante el año. La otra mitad de los profesores explicaban todas las cuestiones de sus cursos que el Plan Oficial indicaba, se ceñían al Plan con fidelidad militar. Y el colegio era siempre un local grande, donde profesores y alumnos nos encerrábamos para estudiar tantos cursos…

De lo que pasaba y de lo que había fuera de este local, nunca hablábamos. Del Perú sólo sabíamos una narración escueta de los sucesos pasados y una lista de sus ríos, lagos, montañas, provincias y mesetas (9).

Pasados los años, ya como profesor en Sicuani, tuve otras experiencias. Conocí profesores de castellano, egresados de San Marcos, que no habían estudiado ni medianamente a los clásicos españoles y americanos y que se aferraban, por eso, con desesperación de la gramática y de los textos escolares, y el problema era grave, porque tenían delante, en cada sección, más de cincuenta alumnos, casi siempre a tres estudiantes por carpeta. Estudiantes torturados por la incomodidad física, que se aburrían o estallaban ante la repetición de textos, fría, externa, sin arte, de los pedagogos. En Sicuani nunca vi un espectáculo tan desalentador. Era un colegio pequeño con no más de treinta alumnos por sección; estudiantes para quienes el colegio era realmente el centro sustancial de sus preocupaciones, hijos de ciudadanos que consideraban también ellos al colegio como el mayor bien de la provincia y, por eso, lo vigilaban, lo auxiliaban y contemplaban con preocupación y verdadero amor (10).

SOCIEDAD INCOHERENTE

CAD.- Lo que dice el compañero Arguedas es algo que se da en las escuelas públicas. Pero ¿les brinda la sociedad y el gobierno condiciones políticas, culturales o éticas de trabajo?

Encinas.- La difícil situación política de un maestro se agrava con el conflicto moral que surge cuando debe enseñar a sus discípulos normas de orden ético-religioso y cívico, las cuales se encuentran en completa antítesis con la realidad. El catecismo patriótico enseña, por ejemplo, las excelencias de un régimen de gobierno sometido a las Constitución del Estado. El maestro, en consecuencia, inculca en el espíritu de los niños muchas veces en forma intuitiva las obligaciones de un ciudadano con el Estado, las garantías ofrecidas y los derechos concedidos. Pero el estudiante, ante de de alcanzar la ciudadanía, sabe que las obligaciones aumentan, que las garantías no existen y que los derechos se vulneran.

Es pues una irrisión obligar a un maestro a enseñar lo que es la libertad de pensamiento o la libertad de imprenta, cuando el Parlamento es una ficción, cuando se persigue, se encarcela o se destierra a los enemigos políticos del gobierno, cuando las imprentas adversas al régimen están clausuradas (11).

En presencia de semejante ética, el maestro mecaniza la enseñanza para llenar las formalidades reglamentarias. Es decir, los principios morales que requieren en la escuela la mayor objetivación posible en el medio social van a ser materia de repetir un texto o rezar (12).

Mariátegui.- De acuerdo a todo lo afirmado, cuando hablamos de educación, contra todo lo que capciosamente se insinúa o sostenga, la crisis de los maestros ocupa jerárquicamente el primer plano.


Sin maestros auténticos, sin rumbos austeros, sin direcciones altas, la juventud no puede andar bien encaminada. El estudiante de mentalidad y espíritu cortos y mediocres, mira en el profesor su dechado o su figurín. Con un profesor desprovisto de interés y de idealismo, el estudiante no puede aprender, no estimar una ni otra cosa. Antes bien, se acostumbra a desdeñarlas prematuramente con superfluas, inútiles y embarazantes. Un maestro -en quien sus discípulos descubren una magra corteza de cultura profesional y nada más- carece de autoridad y de aptitud para inculcarlos y enseñarles extensión y hondura en el estudio. Su ejemplo, por el contrario, persuade al discípulo negligente de la conveniencia de limitar sus esfuerzos, primero a la adquisición rutinaria del grado y después a la posesión de un automóvil, al allegamiento de una fortuna, y –es posible de paso- a la conquista de una cátedra: membrete de lujo, timbre de academia (13).


CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN Y EN LA SOCIEDAD


CAD.- Lo que acaba de señalar Mariátegui nos introduce a señalar la urgencia de cambios en el Perú: ¿Se justifica un transformación social en nuestra Patria? ¿Hay todavía una esperanza de hacerla? ¿Cuál el rol de los docentes?

Arguedas.- ¡Cómo no creer en nuevos tiempos, viendo la esperanza del Pueblo, por ejemplo del minero! Dentro de la mina vivía la niebla a la que era necesario no temer, rendir más bien ¡para obtener de esa oscura entraña lo que ella podía dar al hombre para su bienestar, para su triunfo sobre la naturaleza! ¡La luz dentro del mundo puede hacerse! ¡La haremos! El hombre es grande… es más grande que la sombra del Coropuna… que la fuerza del torrentoso río. ¡Haremos! ¡Hablaremos! (14).

Encinas.- Los docentes deben aportar al cambio. El magisterio es la función revolucionaria por excelencia. En ese ejercicio no caben sino dos extremos: el maestro inofensivo –sometido a la coyuntura burguesa, sin un soplo de ideal ni un átomo de impulso- o aquél otro cuya vida está jalonada por una lucha permanente contra el poder que abusa, contra la hegemonía que absorbe toda libertad, contra el orden social, símbolo de la desigualdad y de injusticia (15).

Caro Ríos.- Sin lugar a dudas, instruir correctamente es despertar conciencias, descubrir y dominar las leyes que rigen la marcha de la naturaleza y de la vida social. Esta función cognoscitiva y movilizadora hace de la educación un factor revolucionario, es decir, de transformación de la naturaleza y de la vida social, de creación del Nuevo Hombre. Una enseñanza que no se concreta en transformaciones estructurales y superestructurales, en elevaciones científicas y técnicas de trabajo, en transformaciones sociales, es simple erudición. Y este tipo de escuela es la que defienden las oligarquías y los reaccionarios: una escuela estática, conformista y hasta retrógrada (16).

Mariátegui.- Ninguna categoría de trabajadores intelectuales aparece tan naturalmente destinada a dar su adhesión a las nuevas ideas como los maestros de primera enseñanza (17).

De la sensibilidad de los educadores a los anhelos de renovación social tenemos muchas y muy fehacientes pruebas (18). Me contagia el optimismo de ustedes sobre las posibilidades de hacer la revolución en nuestro país, así como la potencialidad de los maestros en esta tarea histórica. Nosotros también esperamos y trabajamos para ese día donde la felicidad regrese al Hombre pobre del Pueblo (19).

Arguedas.- Esta visión de futuro la tuvo Rendón, un personaje de mi libro “Todas las sangres”, cuando –consolando a su Pueblo sufrido- señalaba los rasgos del nuevo día. ¡No llorará la gente pidiendo misericordia, arderán los inginieros sin alma!… Esta plaza que ha quedado como cementerio será jardín para el comunero, para el cristiano, las casas estarán pintadas de blanco, las rocas de piedra… La plata no corrompe al señor, al comunero, sino que lo hace grande por el luz de su alma que alumbra a la gente, a los pajaritos, a toda la superficie de este mundo (20).

CAD.- Ciertamente hay otros aspectos por abordar, respecto a lo que ES y a lo que DEBE SER el MAESTRO-PUEBLO. Ustedes compañeros, seguramente tienen más aportes que hacer; los recogeremos en otra oportunidad.

Muchas gracias –compañeros Mariátegui, Arguedas, Encinas y Caro Ríos- por la presente entrevista. Quizás al editarla cometeremos algún recorte involuntario. Desde ya, nuestras disculpas. Pero estamos seguros que lo que han dicho ustedes ayuda a entender mejor el compromiso que debemos tener los Maestros del Pueblo.

______________

‘* Extractos del texto “Maestro Pueblo”, donde los autores simulan una entrevista hecha en Piura a José Carlos Mariátegui, José María Arguedas, José Antonio Encinas y Germán Caro Ríos. La obra se publicó en Lima-1992, en coedición del Círculo de Autoeducación Docente (CAD) “Malusi Mec-Non” – IPP – Derrama Magisterial.

** Los autores aparecen como integrantes del CAD denominado “MALUSI MEC-NON”. Es decir, MArta-LUis-SIgfredo (Marta Dolorier, Luis Vélez y Sigfredo Chiroque). “MEC-NON” –en lengua tallán de Piura- significa “Pájaro errante de estruendosa voz”.

*** Todos los textos en cursiva son licencias de los entrevistadores. Lo demás pertenece a los entrevistados y se han sacado de alguna de sus obras convenientemente citadas.


(1) MARIÁTEGUI, José Carlos (1986). Temas de educación. Lima, Biblioteca Amauta, X Edición, p. 62-63

(2) ENCINAS, José Antonio (1986). Un ensayo de Escuela Nueva en el Perú. Lima, CIDE, p. 1

(3) CARO RÍOS, Germán (1991). Las escuelas de estudio y trabajo en coeducación. Lima, Derrama Magisterial, p. 190

(4) ARGUEDAS, José María. El cuento folklórico, como fuente para el estudio de la cultura. Citado por KAPSOLI, Wilfredo (1986): “Nosotros los Maestros”. Lima, Editorial Horizonte, p. 78

(5) MARIÁTEGUI, José Carlos (1986). Temas… Ob.c. p. 65

(6) CARO RÍOS, Germán (1991). Las escuelas… Ob.c. p. 193

(7) ENCINAS, José Antonio (1986). Un ensayo… Ob.c. p. 59

(8) MARIÁTEGUI, José Carlos (1986). Temas… Ob.c. p. 58

(9) ARGUEDAS, José María. Pumacahua. Citado por Wilfredo Kapsoli en ob.c. p. 81

(10) ARGUEDAS, José María. Sociología y educación secundaria. En “El Comercio - Suplemento Dominical”. Lima, 22-11-1959

(11) ENCINAS, José Antonio (1986). Un ensayo… Ob.c. p. 124

(12) ENCINAS, José Antonio (1986). Un ensayo… Ob.c. p. 125

(13) MARIÁTEGUI, José Carlos (1986). Temas… Ob.c. p. 117

(14) ARGUEDAS, José María. Todas las sangres. Buenos Aires, Editorial Lozano, p. 108-109.

(15) ENCINAS, José Antonio (1986). Un ensayo… Ob.c. p. 86

(16) CARO RÍOS, Germán (1991). Las escuelas… Ob.c. p. 191-192

(17) MARIÁTEGUI, José Carlos (1986). Temas… Ob.c. p. 57

(18) MARIÁTEGUI, José Carlos (1986). Temas… Ob.c. p. 59

(19) MARIÁTEGUI, José Carlos (1986). Temas… Ob.c. p. 60

(20) ARGUEDAS, José María. Todas las sangres. Buenos Aires, Editorial Lozano, p. 408.
 
http://schiroque.blogspot.com/2011/07/el-maestro-segun-mariategui-arguedas.html

Noah Sealth. "Manifiesto a la vida"



HERMOSO TEXTO Y DE UNA PROFUNDIDAD DE CONTENIDO
QUE EVIDENCIA LA GRAN CALIDAD HUMANA DE LA PERSONAS
DE LAS SOCIEDADES "PRIMITIVAS" , "SALVAJES".

La escritura embrujada



EL GRAN GARCÍA MÁRQUEZ

domingo, 8 de enero de 2012

Mi testamento - Argentino Luna



Coplas de versos cargados de poesía.

Atahualpa Yupanqui - Quisiera tener un Monte



EL GRAN CANTAUTOR ATAHUALPA YUPANQUI

diapositiva del proyecto de ecología - 2011 - history S1 (lizeth video)



RECONSTRUYENDO LA NATURALEZA CON BELLEZA

Aníbal Ponce - Educación y lucha de clases
(libro completo)
 es.scribd.com




http://es.scribd.com/doc/13904629/Anibal-Ponce-Educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo

Política / Revolución / Argentina / Socialismo by REBELIONES in Books - Fiction, America, and Argentina..


Arístides Iparraguirre Cuba


Una obra que todo estudiante de Educación debe conocer.



La Escuela Pública: entre la Hegemonía
 y la Educación Popular - Monografias.com


                                  http://www.monografias.com/

El proceso de la Hegemonía. Estado y Sociedad Civil. Hegemonía, Estado y Educación. La Educación Popular y la Escuela Pública. Cruzando Límites. Apostando al desafío. El presente trabajo.....
DUELO ENTRE DOS LITERATURAS
 ¿Cuáles son los más saltantes signos de decadencia de la literatura burguesa? Estos signos se han evidenciado harto ya, para insistir sobre ellos. Todos pueden, no obstante, filiarse por un trazo común: el agotamiento de contenido social de las palabras. El verbo está vacío. Sufre de una aguda e incurable consunción social. Nadie dice a nadie nada.

Articulo tomado de la revista Universidad”.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Lima, 1 de Octubre de 1931. Año 1, N° 2, pág. 13.
http://www.marxists.org/espanol/vallejo/index.htm

sábado, 7 de enero de 2012

RABINDRANATH TAGORE - LA CORRIENTE DE LA VIDA



LA VIDA MISMA ES UN POEMA...

Teoría del conocimiento

TIPOS DE CONOCIMIENTO.wmv

LAS LEYES DE LA DIALECTICA

LA GRAN REBELION LA DIALECTICA DE LA CONCIENCIA

Documental ¿Quien es Noam Chomsky?



EL IMPERIALISMO CAPITALISTA PONE EN RIESGO
LA EXISTENCIA HUMANA...

Danza de Tijeras Elenco C SisariyDCJ



Arte popular peruano para la exportación.

Las casas de Arguedas | Especial | Diario La Primera

Los Hermanos Chávez vuelven | Madre Tierra | Diario La Primera

Congreso danzante de tijeras | Madre Tierra | Diario La Primera

viernes, 6 de enero de 2012

Abuela Grillo



CONMOVEDORA HISTORIA, véanla. CONVERTIR EN MERCANCÍA EL AGUA,
ES CONDENAR A LA GENTE POBRE A LA INEVITABLE MUESRTE.

CUERDAS DEL ANDE - PRIMER ENCUENTRO - DANZA DE TIJERAS ANDRES CHIMANGO L...



"TODO ACTO O VOZ GENIAL VIENE DEL PUEBLO Y VA HACIA ÉL..."
César Vallejo.
LA INCOMPATIBILIDAD ENTRE
CIENCIA Y RELIGIÓN

Por: Julio Muñoz Rubio (LA JORNADA)
Uno de los conceptos morales que más auge ha tenido en los últimos lustros, principalmente alrededor de algunos movimientos sociales, como el feminista, indígena, ecologista o de diversidad sexual, es el de tolerancia. La tolerancia se ha explicado como la actitud de respeto a lo que es diferente, a lo que no es como uno, a lo que constituye al otro.

Sin meterme en las muchas deficiencias que el concepto tiene, es importante señalar que, como en muchos otros casos, el Estado y las esferas neoliberales del poder se lo han apropiado y transformado en algo que implica el deber de soportar cualquier expresión de autoritarismo. Esgrimiendo argumentos relativistas y posmodernos, ataca la disidencia pretendiendo que las diferencias entre personas o grupos son circunstanciales, no obedecen a criterios de verdad ni a principios éticos. En consecuencia, no habría ningún parámetro para juzgar como más verdadero o moralmente aceptable a ninguna proposición o punto de vista. Hay que ser tolerantes frente a todo.

Esto se expresa con claridad en ciertos planteamientos sobre las relaciones entre ciencia y religión que afirman que, siendo un derecho de las personas creer en lo que quieran, no existe una forma de conocer el mundo que sea superior a otra. O, como se plantea de manera más suavizada desde el agnosticismo: la ciencia y la religión son esferas separadas, y dado que la existencia de Dios no puede ser probada, éste no es un problema en el que la ciencia se deba meter. No es su esfera de acción. Cada quien puede desarrollar su manera de pensar independientemente. A partir de posiciones como ésta, se justificaría una posición de tolerancia entre religión y ciencia, incluso de complementariedad entre una y otra. La religión se ocupa de los aspectos espirituales del humano, la ciencia, de los materiales. Tanto unos como otros son imprescindibles para la vida humana.

Sin embargo, ambas posiciones evitan poner el dedo en la llaga. En primer lugar se parte de una confusión entre lo que es espiritual o místico y lo religioso. Todo lo religioso es místico, pero no todo lo místico tiene que adoptar la forma de una religión ni lo religioso tiene que expresarse como las religiones que ha habido o hay. En segundo lugar, evaden pronunciarse sobre los contenidos específicos de las creencias religiosas y sobre las instituciones y formas de ejercicio del poder provenientes de la religión.

Además, estos puntos de vista ignoran algo fundamental: que una de las características de la ciencia es que puede determinar verdades, que puede al menos señalar los probables caminos en dirección a la verdad, que puede corregir errores y mostrar falsedades. Así, la ciencia es capaz de abordar muchos de los fundamentos de las religiones o muchas de las creencias en que se basan y mostrar su falsedad. Se puede mostrar, con criterios y métodos científicos, que la Tierra no es plana, ni está sostenida sobre las espaldas de un par de elefantes parados sobre un par de tortugas nadando en un gran mar; se puede mostrar científicamente que las personas que mueren no resurgen, que el agua no se puede convertir en vino, que no hay nirvana, ni infierno, ni cielo. Para acabar pronto, se puede mostrar, racional y científicamente, la incoherencia e insostenibilidad de todos los argumentos esgrimidos a favor de la existencia de Dios, como lo demuestra el filósofo estadunidense John Allen Paulos (Elogio de la irreligión, Ed. Tusquets, 2009).

Desde hace unos cuatro siglos que la ciencia y la filosofía han venido dando salida satisfactoria a muchas de las dudas existenciales y problemas que fueron la fuente del surgimiento de las religiones, allá en la antigüedad, cuando el conocimiento racional del mundo era muy pobre aún. Copérnico, Kepler, Galileo, Darwin, Marx, Nietzche, Freud, Bertrand Russell, Oparin, Newton, etcétera, dieron explicaciones que echaron por tierra las creencias religiosas. Llegaron a conclusiones con un valor de verdad incomparablemente más alto que el de estas últimas. Produjeron una cantidad de conocimiento nuevo sobre el universo con el cual la religión no puede ni podrá rivalizar.

La ciencia y la razón no son ninguna panacea, el culto desmedido a éstas ha resultado nocivo para la civilización contemporánea, pero eso no puede soslayar los logros científicos. Uno de los más importantes es haber desmentido toda una mitología basada en mentiras que ha sido explotada por la religión. Esta última nunca ha mostrado la más mínima tolerancia hacia las expresiones distintas a ella. Siendo así y estando constituida en buena parte por mentiras, ¿por qué querer situarla en el mismo nivel que la ciencia?.

http://www.eldiariointernacional.com/spip.php?article3297


Análisis sobre estrategia militar de EE.UU. respecto a AL



LOS ESTADOS LATINOAMERICAMOS ¿ SON LIBRES DEL
IMPERIO YANQUI ? Sólo los estados dependientes permiten
el establecimiento de bases militares imperialistas en sus territorios.

Noam Chomsky pronostica Intervención Militar EstadoUnidense en LatinoAme...



Alerta... Chomsky es un personaje muy bien informado.

GRUPO MUSICAL PACHACAMAC - PROLIMA - REPORTAJE - PERUMUNDO TV



RESCATANDO LA MÚSICA DE NUESTROS ANTEPASADOS.

miércoles, 4 de enero de 2012

mi peon segundo molina



VERSOS PARA EL PEÓN SIN PATRIA...

tres versos niña -el cimarron



VERSOS PARA LA MUJER AMADA...

Volcadura omnibus movil tours



IMPRESIONANTE VOLCADURA DE UN ÓMNIBUS, EN EL
TRAYECTO ENTRE CHACHAPOYAS Y CAJAMARCA.

Don Quijote, un viejo libro que
enseña cosas nuevas
Publicado por Téxil Gardey



Probablemente Miguel de Cervantes no pudo imaginar que ese personaje loco y controversial que era su Quijote, se convertiría en uno de los protagonistas de ficción más queridos y respetados de todos los tiempos, ni siquiera imaginaba que esa locura podía ser analizada minuciosamente y que a través de ella cientos de especialistas intentarían explicar el comportamiento del género humano.


Pero es así. Como el ingenioso hidalgo de Cervantes no han existido personajes respetados, lo irrisorio de todo esto es que su autor sólo intentaba parodiar las novelas de caballería, serias y adultas, ridiculizando el comportamiento de los héroes y consiguiendo que un simple ratón de biblioteca, que era ese Lozano, se convirtiera en héroe, habiendo sido creado como un anti-héroe.

En fin, así las cosas, en esta ocasión, como lo habréis notado hablaré de la obra “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra, una obra que cuantas más veces leo, más cosas puedo analizar y aprender. Espero que les guste.

El trabajo detallado de los personajes

Una de las cosas a aprender de este libro es el trabajo detallista que hay de los personajes, que viven en un tiempo y espacio pero que van modificándose en torno a las experiencias que deben enfrentar. Este rasgo, que a simple vista puede parecer obligatorio en un relato, no es tan sencillo de lograr y pocos autores consiguen personajes tan complejos y que van madurando con el correr de las páginas.

La novela de Cervantes muestra la evolución psicólogica de su protagonista, el Quijote, y de su compañero, Sancho Panza. El ilustre hidalgo es un hombre educado, atosigado por la rutina de la vida, idealista y loco, y su amigo un hombre sencillo y práctico, con pocos objetivos claros. Los sucesos que viven juntos llevan a que el primero demuestre ser más cuerdo de lo que se creía y que el segundo se torne un tanto idealista. Construyen una relación y a partir de ella evolucionan.

En lo que se refiere a rasgos estilísticos, algunos de los utilizados por Miguel de Cervantes son el diálogo, la parodia y la ironía. Desde mi punto de vista es muy destacable la forma en la que Cervantes encara la parodia, muy diferente a lo acostumbrado por sus contemporáneos,tocando límites entre la seriedad y la locura. Por otro lado, el Quijote es sin lugar a dudas una de las obras clásicas de la que mejor puede aprenderse el uso de la ironía, sin llegar a ser burlesca.



Los diferentes registros idiomáticos

Otra de las cuestiones a aprender de este famoso libraco son los registros; sin lugar a dudas, Cervantes es un genio para crear ambiente y acoplar todo el texto al registro propio de un grupo social.

En el Quijote pueden encontrarse tres estilos diferentes: el caballeresco, el vulgar y el culto.

El registro caballeresco: Este estilo es escogido por el autor para parodiar el lenguaje utilizado por los autores clásicos de libros de caballería. Si bien en dichas obras el lenguaje de los caballeros era un tanto particular y exagerado, Cervantes, lleva esta particularidad al límite, parodiando de este modo el estilo caballeresco; este registro es utilizado sobre todo por Don Quijote.

El registro coloquial, también llamado vulgar es el que se halla en contraposición al utilizado por el protagonista (el caballeresco), y puede notarse por ejemplo, en la forma de comunicarse del escudero, Sancho. Es un lenguaje que se caracteriza por estar atiborrado de frases hechas, sobre todo refranes, podría compararse con un léxico tradicional que podría confundir a este personaje con una extraído del montón. Además en este registro suelen aparecer en repetidas ocasiones tanto la elipsis como los apóstrofes, que obligan al receptor a interpretar el discurso más allá de lo que en él se expresa.

El tercer registro es el culto y es el utilizado por el protagonista en los discursos. Este estilo se deja ver cuando el autor intenta negar la locura del Quijote, o deja ver su cordura. Muestra a un hombre extremadamente educado y con un razonamiento claro y locuaz, el cual es completamente diferente al Quijote caballeresco. Este registro se diferencia claramente del primero y no es difícil de encontrar en la obra, cabe buscar fragmentos donde no exista la ironía ni los recursos propios de la parodia.



Jugar con el narrador


Una de las cosas que desde chica me asombra del Quijote es el cambio rotundo y constante de narrador, lo que podría considerarse incorrecto en un texto, en el Quijote se utiliza como un recurso que enriquece el contenido de la obra y la vuelve más impresionante.

En esta obra existe una multiplicidad de narradores, los cuales permiten que la obra cobre un mayor perpectivismo y que el lector conozca a fondo los pensamientos de cada personaje, no sólo del protagonista.

Una de las cuestiones que en este aspecto llama más la atención es que el propio Cervantes afirmó públicamente que parte de la historia había sido escrita por un tal Cide Hamete Benengeli, historiador árabe que narrara la vida del Quijote, y que un traductor morisco la llevó a la lengua castellana, y fue gracias a esta traducción que Cervantes supo de la existencia del Quijote.

Existen muchas dudas acerca de la existencia de estos dos personajes, pero al margen de eso Cervantes los creyó necesarios y los introdujo de forma deliciosa para darle mayor veracidad a su protagonista, lo cual confirma aún más su genialidad como autor.

Los personajes de esta obra también tienen sus respectivos turnos para volverse narradores, de este modo el lector puede meterse en los sistemas de razonamiento de cada uno, comprender su melancolía, sus miedos, su pasado. Es una estrategia muy ingeniosa por parte de Cervantes para conseguir que cada personaje se vuelva héroe en un determinado momento y que el lector se encariñe especialmente con él.

La otra voz narrativa presente en la obra es la del propio autor, quien no es omnisciente pues sólo conoce aquello que se encontraba en el manuscrito de Cide Hamete Benengeli (¡nuevamente! haya existido o no ese tal Benengeli, contando esto, el autor le da mayor veracidad a la ficción). El autor como narrador posee una aparente objetividad e incluso interviene como protagonista en una ocasión contando una historia, que afirma es propia, y que nada tiene que ver con la historia del Quijote.


Concluyendo


No importa cuantas veces hayamos leído la obra, siempre conviene releerla porque hay mucho más para aprender de ella que en cientos de libros de lingüística.

El Quijote es una obra maestra no sólo por la ingeniosa historia que contiene y por lo que significó en su tiempo, sino porque en él hay mucho más que muchos relatos entrelazados, hay un tratado sobre estilo literario, fusión de registros y maneras de trabajar a los personajes que puede ser de mucha ayuda para cualquiera que esté en proceso de creación o que desee internarse en el precioso trabajo de escribir.

La autora española Ana María Matute, una escritora extraordinaria y con unas cualidades literarias muy destacables, confesó en una entrevista hace algunos años, a propósito de la obra maestra de Cervantes.


http://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/quijote-viejo-libro-ensena